Es considerada, a la fecha, como la enfermedad más destructiva de los cítricos.
La bacteria Candidatus Liberibacter spp y los insectos transmisores de la misma Diaphorina citri (Psílido asiatico de los cítricos ) y Trioza erytreae (Psílido africano de los cítricos) NO ESTÁN PRESENTES en el Perú; pero su presencia en países vecinos, su rápida diseminación y las graves pérdidas económicas que vienen generando en las plantaciones citrícolas, han motivado la Alerta Fitosanitaria.
Procedimiento HLB (2013)
Anexo 1. Guia Ilustrada (2013)
Anexo 2. HLB (Ficha Técnica)
Anexo 3. Vectores (Ficha Técnica)
Procedimiento de Prevención y Emergencia del Huanglongbing de los Cítricos y/o sus vectores
Material de difusión
Lissachatina fulica – Caracol Africano Gigante
Este molusco está considerado como de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Es una especie muy voraz afectando numerosas especies vegetales. Además representa un alto riesgo para la salud human al ser vector de organismos causanes de enfermedades humanas.
En el Perú ha sido detectado en San Ramón (Chanchamayo -Junín), donde se vienen efectuando acciones de control.
PLAGAS BAJO EMERGENCIA FITOSANITARIA
La Roya del Cafeto está afectando severamente los cafetales peruanos.
Esta enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix infecta las hojas del cafeto ocasionando su caída prematura y afectando la producción. Los síntomas se manifiestan en las hojas en cuya superficie se observan áreas claras y al voltear las hojas, en el área contraria, se observa un polvillo color anaranjado.
El SENASA está implementado medidas fitosanitarias en las áreas afectadas a fin de lograr el control de la misma.