Unidad de Control Integrado de la Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios
Es la encargada de planificar, organizar, ejecutar y supervisar las actividades nacionales de control orientadas a la erradicación de moscas de la fruta en los distintos cultivos hospedantes, con la finalidad de suprimir la plaga en una primera etapa y consolidarla con la erradicación en una segunda etapa de trabajo.
Nuestra finalidad…
Sistema Nacional de Control Integrado
Proceso oficial que se sustenta en el conocimiento de la biología, morfología, comportamiento y ecología de la plaga, se soporta en la información que se obtiene del Sistema de Vigilancia de moscas de la fruta, donde se identifica el momento oportuno para iniciar actividades de control de la plaga. Los procedimientos utilizados para el control integrado de moscas de la fruta son principalmente el control Cultural- Mecánico, Químico, Autocida (Técnica del Insecto Estéril- TIE) y Legal.
1. ¿Qué es el control integrado?
Es un sistema de control de plagas, que utiliza las técnicas y métodos disponibles que no afectan al ambiente, con la finalidad de reducir las poblaciones de las plagas, con las siguientes características:
2. Tipos de control
Control Mecánico – Cultural: Parte fundamental dentro de las actividades comprendidas en el Control Integrado de moscas de la fruta, es una práctica sencilla, y cuando se ejecuta constantemente evita las condiciones favorables para el desarrollo de la mosca de la fruta. Dentro de las actividades de control mecánico – cultural de las moscas de la fruta podemos citar:
![]() |
![]() |
Recojo y entierro de frutos | Rastrillado de suelos |
![]() |
![]() |
Podas de sanidad | Periodo de campo limpio |
Control Químico: Este método reduce de manera rápida y drástica a las poblaciones de la moscas de la fruta mediante el uso de productos químicos. Es importante tomar en cuenta el momento oportuno para aplicar este tipo de control.
Para el control químico de moscas de la fruta se utilizan:
Cebo Tóxico: Es la mezcla de insecticida, atrayente alimenticio (proteína hidrolizada) y agua; que es asperjado focalizadamente al follaje de los frutales. También existen productos que solo son mezclados con agua.
Control Etológico: Es la utilización de técnicas de captura de insectos plaga, mediante las cuales se aprovecha el comportamiento y hábitos de vida del insecto para su control.
Para el caso de moscas de la fruta se aprovechan los hábitos alimenticios que estas poseen, especialmente de hembras que ingieren sustancias ricas en proteínas y sienten atracción hacia sustancias nitrogenadas – amoniacales.
Desde el punto de vista práctico, las aplicaciones del control etológico incluyen la utilización de atrayentes sexuales, alimenticios y atrayentes visuales en trampas.
Control Biológico: Es la represión de las plagas mediante sus enemigos naturales; es decir mediante la acción de predatores, parásitos y patógenos.
Los parásitos de las plagas, llamados también parasitoides, son insectos que viven a expensas de otro insecto (hospedero) al que devoran progresivamente hasta causarle la muerte. Durante ese tiempo completan su propio desarrollo larval.
Los predatores son insectos u otros .animales que causan la muerte de las plagas (víctimas o presas) en forma más o menos rápida.
Control Autocida (Técnica del Insecto Estéril -TIE): Consiste en la cría y esterilización de un gran número de machos de mosca de la fruta, para ser liberados en campo, a fin de reducir la capacidad de reproducción de las hembras silvestres.
Control Legal:
El control legal son disposiciones obligatorias (leyes o reglamentos), que emite el gobierno para garantizar la participación de la población a fin de evitar el ingreso de la mosca de la fruta a una determinada área.
Además se considera: