Coordinaciones Interinstitucionales.
Home
Coordinaciones Interinstitucionales.
El SENASA, para las actividades de lucha contra la Fiebre Aftosa y otras enfermedades, cuenta con el apoyo de entidades del sector privado, así como otras instituciones involucradas, directa o indirectamente con la sanidad animal, los cuales tienen la siguiente participación:
-
Comités Locales de Sanidad Animal (CLSA) y Líderes Comunales; tienen una participación activa y decidida en el proceso de ejecución de los programas de sanidad animal a nivel local (jurisdiccional), mejorando la calidad y cobertura de los mismos, constituyen los entes sensoriales del sistema de vigilancia.
-
Médicos Veterinarios y técnicos agropecuarios de práctica privada; participan dentro los programas de prevención y control de enfermedades, son entes sensoriales del sistema de vigilancia zoosanitaria.
-
Fondos de Fomento de la Ganadería Lechera (FONGAL); participan directamente en los programas sanitarios que el SENASA ejecuta ya sea como ejecutores o colaboradores.
-
Centros de Acopio de Ganado; su participación es a través de la remisión de información sanitaria en casos de ocurrencias de enfermedades.
-
Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS); es un Organismo Público Descentralizado del estado, su participación es en los programas sanitarios que el SENASA realiza para estas especies animales.
-
Facultades de Medicina Veterinaria de las universidades del país; apoya en las acciones de capacitación de los recursos humanos del SENASA, apoyan en los diagnósticos de algunas enfermedades.
-
Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP); es el que certifica la habilidad de todos los Médicos Veterinarios que trabajan directa o indirectamente para el SENASA, en algunos casos son ejecutores de las campañas de inmunización de animales.
-
Centros de beneficio de animales de abasto a nivel nacional; su participación es fundamental, están obligados por mandato de ley a informar en forma mensual al SENASA, de todos los hallazgos de enfermedades de los animales sacrificados en los camales a nivel nacional, el SENASA por su parte lleva a cabo una supervisión periódica de estos centros.
-
Laboratorios privados de diagnóstico veterinario; apoyo al laboratorio de sanidad animal del SENASA, en el diagnóstico de algunas enfermedades de los animales.
-
Asociación de Porcicultores del Perú (APP); participación en los programas sanitarios, constituyen una fuente de información sanitaria, aportan económicamente en acciones sanitarias.
-
Asociación de Apoyo a la Producción Caprina del Perú (PROCABRA); su participación es como fuentes de información de ocurrencias de enfermedades, mediante la ejecución de un convenio interinstitucional.
-
Zoológicos; su participación es mediante la remisión de información sanitaria sobre ocurrencias de enfermedades.