OBJETIVO: Perú, país libre de Fiebre Aftosa, con reconocimiento internacional de dicho estatus.
LA OIE RECONOCE QUE EL PERÚ ESTÁ LIBRE DE FIEBRE AFTOSA
La Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, durante la 75a Sesión General del Comité Internacional, celebrada del 20 al 25 de mayo de 2007 en la ciudad de París Francia, ha certificado que el Perú cuenta con siete (07) Regiones nuevas, como libres de fiebre aftosa en donde no se aplica la vacunación.
Sumado a este nuevo estatus, se tiene la certificación lograda en el mes mayo del año 2005, durante la 73a Sesión General del Comité Internacional de la OIE, donde se obtuvo el reconocimiento internacional de diez Regiones del sur del país como libres sin vacunación, zona comprendida por las Regiones de Ica, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cusco, Puno, Moquegua, Madre de Dios y Tacna, áreas en las cuales se puede llevar a cabo programas de exportación de animales, productos y subproductos de animales sin los inconvenientes que genera la enfermedad de fiebre aftosa.
El nuevo reconocimiento de la condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, comprende las Regiones de Amazonas, Loreto, San Martín, Huanuco, Ucayali, Pasco y Junín, con esta nueva zona libre el Perú avanza de un 33.6% (sur de país) a un 88.44% (norte y centro) del territorio nacional reconocido internacionalmente como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Ambos reconocimientos están sustentados en el resultado de los estudios sero-epidemiológicos realizados por el SENASA a través la Dirección de Sanidad Animal y del Programa Nacional de Fiebre Aftosa – PRONAFA, de acuerdo a la metodología recomendada por la OIE. El sistema de vigilancia activa y pasiva no ha detectado la presencia de la enfermedad en el Perú y los estudios serológicos demuestran la ausencia de circulación viral en todo el territorio nacional.
Debemos destacar que en la zona de Selva no se presentan casos de fiebre aftosa hace más de 20 años, en la zona de sierra (Junín) el último foco registrado fue en el año 2000, con esto la nueva zona registra un periodo de más de 6 años sin ocurrencias de la enfermedad, las características propias de la zona constituye un circuito ganadero independiente, ya que además de autoabastecerse de ganado de cría es una zona extractiva de ganado para engorde, para los principales centros de consumo de carne, especialmente Lima.
Como una de las medidas de contingencia implementadas para el mantenimiento de las zonas libres reconocidas por la OIE, el SENASA a través de la Dirección de Sanidad Animal y el Programa Nacional de Fiebre Aftosa, previa evaluación técnica ha establecido en el norte del país una zona de protección zoosanitaria (Tampón) la cual esta ubicada en las Regiones de Tumbes, Piura y la Provincia de San Ignacio en Cajamarca.. Allí se han implementado actividades rutinarias en vigilancia epidemiológica, atención de sospechas de enfermedades vesicualres, control de movilización de animales, productos y subproductos y la vacunación estratégica.
Para garantizar que se cumplan los requisitos de movilización de animales y sus productos establecidos para la zonas a proponer como libre de FA sin vacunación, se han implementado estratégicamente 03 Puestos de Control Cuarentenario (PC) móviles, adicionales a los 08 PC fijos que existen en toda la zona y en la frontera colombo-ecuatoriana.
Mapa del estatus sanitario del Perú con relación a la Enfermedad de Fiebre Aftosa, Mayo 2007 – OIE