PROYECTOS Y SERVICIOS PRIORITARIOS El SENASA
Para lograr sus objetivos estratégicos necesita ejecutar proyectos o servicios prioritarios en el tiempo y en el espacio, cada uno de los cuales constituye una Unidad Básica de Gestión y tienen como herramientas de gestión al Marco Lógico y sus elementos complementarios. 9.1 Programas y Servicios permanentes Objetivo 1: Proteger y mejorar el patrimonio fitosanitario Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de la sanidad vegetal tales como la vigilancia fitosanitaria, el análisis de riesgos de plagas, la cuarentena vegetal, el diagnóstico de sanidad vegetal, el desarrollo del control Biológico; y proyectos específicos como el control y erradicación de moscas de la fruta, entre otros. A continuación se presenta el propósito de las actividades y proyectos priorizados como resultado del planeamiento estratégico:
Objetivo Estrategico 1: | Proteger y Mejorar el Patrimonio Fitosanitario | |||
Indicador 1.1 | Pérdidas económicas evitadas en la producción agrícola por plagas presentes | |||
Indicador 1.2 | Pérdidas económicas potenciales evitadas en la producción agrícola por plagas exoticas | |||
Proyecto o Servicio | Indicador | Líneas de Base 2005 | VEPE (2005) | VEPE (2011) |
Diagnóstico Fitosanitario | 100% de Métodos de ensayo para Diagnóstico Fitosanitario, son ejecutados mediante un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000) | Ninguno de 25 Métodos de Ensayo son ejecutados mediante un SGC | (No se ha determinado por falta de información) | |
Análisis de semillas | 100% de Métodos de ensayo para Análisis de calidad de semillas son ejecutados mediante un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000 e ISTA) | Ninguno de 2 Métodos de Ensayo son ejecutados mediante un SGC | (No se ha determinado por falta de información) | |
Control y Erradicación de Mosca de la Fruta | Se evitan pérdidas económicas por mosca de la fruta, por alrededor de S/. ………… el primer año, con un incremento anual de 10%, en cultivos hotofrutícolas | S/. 61.5 millones | S/. 61.5 millones | S/. 61.5 millones |
Manejo Integrado de la Plaga de Langostas (Orthoptera Acrididae) | 100% del área gregarígena de la plaga de langosta migratoria (Schistocerca cf. Interrita y Schistocerca piceifrons peruviana), bajo control oficial, es evaluada mediante un sistema oficial y está en estado solitario o transiens | 100% del área gregarígena de la plaga de langosta migratoria, bajo control oficial | (No hay información) | |
Manejo Integrado de Plagas de Papa | Se evita pérdidas económicas por las principales plagas de papa de alrededor de S/. …….., con un incremento anual de 10% | (No hay información) | ||
Manejo Integrado de Plagas de cacao | Se evita pérdidas económicas por plagas del cacao de alrededor de S/. 430,000, con un incremento de 10% anual. | (No hay información) | ||
Manejo Integrado de Plagas de café | Se evita pérdidas económicas por plagas del café de alrededor de S/. …………, con un incremento de 10% anual. | (No hay información) | ||
Manejo Integrado de Plagas de banano | Se evita pérdidas económicas por plagas del banano de alrededor de S/. …………, con un incremento de 10% anual. | (No hay información) | ||
Control Biológico de plagas agrícolas | Ahorros logrados por el uso del control biológico de plagas en cultivos de importancia económica, de alrededor de S/. | S/. 7.7 millones | S/. 7.7 millones | S/. 15.2 millones |
Cuarentena Vegetal | Ninguna notificación de incumplimiento por parte de los países importadores, a los Planes de Trabajo establecidos par la exportación de productos vegetales, que cuentan con la certificación del SENASA | 2 Notificaciones de incumplimiento de países importadores | (No hay información) | |
Una Area Libre de plagas, establecida por año | Ninguna Area Libre | (No hay información) | ||
Vigilancia Fitosanitaria | Sistema de Información Fitosanitario, nacional e internacional, establecido con información actualizada y útil, con revisión y mejora anual | No hay un Sistema implementdo | S/. 34.4 millones | S/. 34.4 millones |
Análisis de Riesgo de Plagas | 3 Análisis de Riesgo de Plagas por año | 4 Análisis de Riesgo ejecutados | (No hay información) |
Objetivo 2: Proteger y mejorar el patrimonio Zoosanitario
Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de la sanidad animal tales como la vigilancia zoosanitaria, el análisis de riesgos de enfermedades, la cuarentena animal, el diagnóstico de sanidad animal; y proyectos específicos como fiebre aftosa, carbunco sintomático, carbunco bacteridiano, enfermedades infecciosas y parasitarias, tuberculosis bovina, brucelosis bovina, enfermedades infecciosas, enfermedades aviares, sanidad apícola, enfermedades de porcinos, enfermedades zoonóticas, entre otros. A continuación se presenta el propósito de las actividades y proyectos priorizados como resultado del planeamiento estratégico:
Objetivo Estrategico 2: | Proteger y Mejorar el Patrimonio Zoosanitario | ||||
Indicador 2.1 | Pérdidas económicas evitadas en la producción pecuaria por enfermedades presentes | ||||
Indicador 2.2 | Pérdidas económicas potenciales evitadas en la producción pecuaria por enfermedades exóticas | ||||
Proyecto o Servicio | Indicador | Líneas de Base 2005 | Líneas de Base 2005 | VEPE (2005) | VEPE (2011) |
Diagnóstico Zoosanitari | 100% de los Diagnósticos zoosanitarios son ejecutados mediante un sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2001) | No hay diagnósticos con SGC | (no hayinformación) | ||
Prevención y control de Antrax | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Ántrax, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | S/. 675.1 millones | S/. 675.1 millones | S/. 675.1 millones | S/. 715.1 millones |
Prevención y control de Brucelosis caprina | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Brucelosis caprina, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | (No hubo labor del SENASA) | (No hubo labor del SENASA) | S/. 2.4 millones | |
Prevención y control de Carbunco sintomático y Edema Maligno | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Carbunco sintomático y Edema maligno, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | S/. 1.7 millones | S/. 1.7 millones | S/. 1.8 millones | |
Prevención y control de las enfermedades parasitarias | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Enfermedades parasitarias, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | S/. 2.7 millones, ocurrencias de Distomatosis | S/. 2.7 millones | S/. 4.5 millones | |
S/. 1.9 millones ocurrrencia de Hidatidosis | S/. 1.9 millones | S/. 3.1 millones | |||
Prevención y control de rabia de los herbívoros | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Rabia de los mamíferos, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | S/. 0.132 millones | S/. 0.132 millones | S/. 0.140 millones | |
Programa de Sanidad en Camélidos Sudamericanos Domésticos | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Rabia de los mamíferos, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | S/. 1.8 millones, ocurrencia de Enterotoxemia | S/. 1.8 millones | S/. 3.0 millones | |
S/. 1.6 millones, ocurrencia de Sarcosistiosis | S/. 1.6 millones | S/. 2.7 millones | |||
Programa Nacional de Fiebre Aftosa | Declaración de zonas libres de Fiebre Aftosa con y sin vacunación | Se mantiene zona libre de Fiebre Aftosa con y sin vacuación el 2005 | S/.1,044 millones (S/. 630 millones en carne y S/. 413 millones en leche) | S/.1,651 millones (S/. 997 millones en carne y S/. 654 millones en leche) | |
Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Fiebre Aftosa, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | S/.1,044 millones (S/. 630 millones en carne y S/. 413 millones en leche) | ||||
Control y erradicación de la TBC y Brucelosis bovina | Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de TBC bovina, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | (No hubo programa del SENASA) | S/. 0.034 millones | S/. 0.069 millones | |
Se evitan pérdidas económicas por ocurrencia de Brucelosis bovina, por alrededor de S/,. …….. el primer año, con una incremento anual de 10% | (No hubo programa del SENASA) | S/.0. 036 millones (2006) | S/. 0.74 millones/td> | ||
Cuarentena Animal | Ninguna notificación de incumplimiento por parte de los países importadores, a los Planes de Trabajo establecidos para la exportación de productos de origen animal, certificados por el SENASA. | Ninguna notificación | (No hay información) | ||
Una Area Libre de Plagas, establecida por año | Una Area Libre de Fiebre Aftosa | (No hay información) | |||
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades | Sistema de Información Zoosantario, nacional e internacional, establecido con información actualizada y útil, con revisión y mejor anual | Sistema de Información Zoosanitario (SIGSA) implementado | S/. 29.0 millones | S/. 30.7 millones | |
80% de atención a los análisis de riesgo solicitados | (No hay información) | (No hay información) | |||
Programa Nacional de Sanidad Avícola | Se evitan pérdidas económicas por cero ocurrencia de brotes de la Enfermedad de Newcastle, por alrededor de S/. 217.8 millones | S/. 217.8 millones (S/. 1.4 pérdida evitada directa, más S/.216.5 pérdida evitada indirecta) | S/. 217.8 millones (S/. 1.4 pérdida evitada directa, más S/.216.5 pérdida evitada indirecta) | S/. 217.8 millones (S/. 1.4 pérdida evitada directa, más S/.216.5 pérdida evitada indirecta) |
Objetivo 3: Garantizar la calidad de los insumos de uso agropecuario
Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de los insumos agropecuarios tales como el registro, certificación y supervisión de semillas y viveros; el registro y control post registro de plaguicidas de uso agrícola; el registro y control post registro de insumos pecuarios. A continuación se presenta el propósito de las actividades y proyectos priorizados como resultado del planeamiento estratégico:
Objetivo Estratégico 3 | Garantizar la calidad de los insumos de uso agropecuario | |||
Indicador 3.1 | 95% de Insumos de uso agrícola fiscalizados cumplen con las Normas vigentes | |||
Indicador 3.2 | 95% de Insumos de uso pecuario fiscalizados cumplen con la s Normas vigentes. | |||
Proyecto o Servicio | Indicador | Líneas de Base 2005 | VEPE (2005) | VEPE (2011) |
Registro y Control de Plaguicidas Agrícolas | 100% de plaguicidas registrados están sujetos a un programa de verificación de la calidad | Ningún insumos agropecuarios bajo un programa de verificación de la calidad | (No se dispone de información) | |
Registro y Control de Insumos Pecuarios | 100% de insumos pecuarios registrados están sujetos a un programa de verificación de la calidad | Ningún insumo pecuario bajo un programa de verificación de la calidad | (No se dispone de información ) |
Objetivo 4: Garantizar la producción orgánica y contribuir con la inocuidad agroalimentaria
Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes y proyectos en el campo de la inocuidad tales como el registro y fiscalización de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica; la vigilancia y control de la inocuidad de la producción agropecuaria primaria. A continuación se presenta el propósito de las actividades y proyectos priorizados como resultado del planeamiento estratégico:
Objetivo Estrategico 4: | Garantizar la producción orgánica y contribuir con la inocuidad agroalimentaria | |||
Indicador 4.1 | 98% de los Productos Orgánicos fiscalizados cumplen con las Normas vigentes. | |||
Indicador 4.2 | 100% de los alimentos frescos y productos primarios importados y exportados sujetos a fiscalización | |||
Proyecto o Servicio | Indicador | Líneas de Base 2005 | VEPE (2005) | VEPE (2011) |
Vigilancia y Control de la Inocuidad en productos primarios y de procesamiento primario | 80% de productores de alimentos frescos y productos primarios y de asociaciones de consumidores, informados sobre buenas prácticas | Cero %. (Actividad nueva del SENASA) | (No hay información) | |
100% de los alimentos frescos y productos primarios importados y exportados sujetos a fiscalización, cumplen con los límites máximos | Cero %. (Actividad nueva del SENASA) | (No hay información) | ||
Control de Insumos y Residuos Tóxicos | 100% de los Métodos de ensayo para Diagnóstico de Residuos Tóxicos y análisis de insumos con dosis e ingredientes activos garantizados, son ejecutados mediante un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2001) | Cero %. (Actividad nueva del SENASA) | (No hay información) | |
Fiscalización de la producción orgánica | 100% de los Productos Orgánicos registrados y fiscalizados cumplen con las Normas vigentes | Cero %. (Actividad nueva del SENASA) | S/. 332.3 millones | S/. 623.4 millones |
Objetivo 5: Garantizar la satisfacción de los usuarios y la sostenibilidad institucional
A este objetivo corresponden los proyectos y las actividades de direccionamiento estratégico y apoyo tales como la planificación y presupuestación, el desarrollo y soporte informático, la gestión administrativa y financiera, el desarrollo de los recursos humanos, la tercerización de servicios, el marketing institucional, el aseguramiento de la calidad de los servicios, el control institucional y la asesoría legal. A continuación se presenta el propósito de las actividades y proyectos priorizados como resultado del planeamiento estratégico:
Objetivo Estrategico 5: | Garantizar la satisfacción de los usuarios y la sostenibilidad institucional | |||
Indicador 5.1 | Indicador de Desempeño Institucional., superior al 98%. | |||
Indicador 5.2 | 100% de los Servicios y Proyectos programados anualmente por el SENASA, están financiados | |||
Proyecto o Servicio | Indicador | Líneas de Base 2005 | ||
Direccionamiento Estratégico | Indicador promedio de desempeño institucional superior al 98% | 126% | ||
Planificación y Desarrollo institucional | 100% de actividades son realizadas bajo normas de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2001) | Cero % (Actividad nueva) | ||
Auditoría y Control institucional | 100% de las acciones y actividades de control programadas e imprevistas, son ejecutadas en el año | 100% | ||
Asesoría Jurídica | 100% de las acciones y actividades de control programadas e imprevistas, son ejecutadas en el año | (No hay información) | ||
Administración y Finanzas | 100% de actividades son realizadas bajo normas de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2001) | No se aplica aún el SGC |