DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD:
La Fiebre Aftosa es una enfermedad animal altamente contagiosa, producida por un virus; de gran difusión, curso agudo, especial gravedad (alto número de animales enfermos) y escasa mortandad; que si bien es cierto no afecta a las personas, su importancia radica en los efectos devastadores que produce tanto en la ganadería como en el comercio exterior de animales, productos y subproductos.
Esta enfermedad puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y camélidos sudamericanos; afectando igualmente a animales salvajes como ciervos, renos, jabalís, búfalos, etc; Es decir, a todos los animales llamados de pezuña hendida o partida.
La Fiebre Aftosa fue reconocida en el Perú en el año 1910; habiéndose comprobado en los brotes ocasionales de la enfermedad (mediante diagnósticos de laboratorio), la prevalencia de las cepas virales A, O y C de esta enfermedad.
La característica de presentación de esta enfermedad, se da mediante la manifestación de focos esporádicos; habiéndose determinado que la presencia de la Fiebre Aftosa en territorio peruano es dependiente de fuentes de infección situadas fuera de nuestro territorio, y que tal dependencia implica necesariamente interconexiones de sus ciclos y sistemas ganaderos.
Principales signos:
Los animales enfermos presentan decaimiento, fiebre alta, con ampollas o lesiones en hocico, patas y pezones. Las ampollas del hocico le producen gran salivación o babeo abundante; impidiéndoles alimentarse. Las ampollas de las patas al romperse le provocan gran dolor y cojera intensa.
Tanto en terneros como en lechones existe una presentación cardiaca de la enfermedad. Los animales que padecen esta presentación se aíslan del resto del lote, se agitan fácilmente y permanecen echados. En general, la muerte se produce entre 12-24 horas post-caída; aunque algunos animales pueden sobrevivir.
Se puede evitar la complicación bacteriana secundaria con la aplicación de antisépticos locales en pezuñas y ubres.
Transmisión de la enfermedad:
Histórico de Ocurrencia de Fiebre Aftosa en el Perú:
AÑOS | SEROTIPO | ||
O | A | *C | |
1994 | + | ||
1995 | + | ||
1996 | + | ||
1997 | + | + | |
1998 | SIN OCURRENCIA | ||
1999 | + | ||
2000 | + | ||
2001 | SIN OCURRENCIA | ||
2002 | SIN OCURRENCIA | ||
2003 | SIN OCURRENCIA | ||
2004 | + |
* No se reporta desde el año 1983